LAND ART (26/04/18)
¡Hola a todos!
Hoy hemos aprendido qué es el Land Art, significa Arte de la Tierra o Arte y Naturaleza. MJ comienza poniendo ejemplos de cosas que hacíamos de niños que eran Land Art, como los castillos que hacíamos en la playa, jugar con la nieve o con las hojas secas. El Land Art tiene mucho que ver con el arte conceptual, es renunciar al arte como objeto, está en contra del arte consumista. Por ello es arte efímero, desaparece con el tiempo. Tiene que ver con las reflexiones espacio-tiempo, intenta llamar la atención sobre algo, sobre cosas que suceden en un determinado lugar.
Además va ligado al feminismo, porque se relaciona a la mujer con la naturaleza, se hace un paralelismo entre lo que sufre la naturaleza y lo que sufre la mujer. La artista más destacada del Land Art y feminismo es Ana Mendieta, una artista que utilizaba su cuerpo desnudo para hacer arte, explorar y conectarse con la Tierra.
MJ nos explica que lo importante es el proceso, la relación entre la obra y el que la experimenta, no es necesario explicar nada, se entiende perfectamente. A veces cuando juzgamos obras y decimos que no las entendemos, es debido a los prejuicios que tenemos. Nos cuenta que hicieron un experimento, que consistía en llevar a personas africanas a ver obras e instalaciones y las entendieron perfectamente porque no tenían prejuicios. Esto lo relaciona con que los niños tampoco los tienen y por ello entienden muy bien el arte.
Tras la explicación teórica hemos hecho dos dibujos, el primero es una bombilla colgada del techo. Este dibujo lo hacemos aplicando la técnica de la reserva, aprendida el día anterior. Pasos a seguir:
- Paso 1: dibujar una bombilla en un folio.
Fotografía realizada por mi.
- Paso 2: recortar la bombilla.
Fotografía realizada por mi.
- Paso 3: hacer el casquillo, con carboncillo, y el contorno de la bombilla, con tiza.
Fotografía realizada por mi.
Fotografías realizadas por mi.
Comentarios
Publicar un comentario