EMPEZAMOS CON LA FOTOGRAFÍA (30/04/18)

Buenas tardes a todos :)

En la clase de hoy hemos aprendido mucho sobre fotografía. MJ ha comenzado la clase explicando la importancia que tienen las luces y las sombras a la hora de captar una imagen.

TIPOS DE ILUMINACIÓN

- Iluminación natural: del sol o de la luna y cambia según las horas del día. Artista que realiza esta iluminación: Eugenio Recuenco.
- Iluminación artificial: realizada con focos, que producen luces frías, cálidas, puntuales, difusas, rasantes, etc. Dentro de este tipo de iluminación encontramos variedades de luz:

  • Iluminación continua.
  • Iluminación discontinua: luz que se enciende y se apaga, como por ejemplo, una linterna.
  • Iluminación lateral: ilumina la mitad de un objeto y en la otra mitad crea sombras.
  • Iluminación rasante: luz al ras de la zona que se quiere fotografiar.
  • Iluminación frontal: aplana, quita todas las sombras de la imagen.
En cuanto a la sombra, destacamos que:

- Es la zona a la que no llega la luz.
- Se utiliza para dar volumen, relieve o profundidad.
- La sombra es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año.
- Los artistas occidentales usamos las sombras significativamente.

Además, es esencial que el fondo no distraiga al objeto que se quiere representar. El fondo tiene que ser lo más liso posible y que armonice. 

También hemos aprendido que la luz puede ocultar, por ejemplo hay una sepia que caza emitiendo luz y crea la sombra de sus presas, y esto le permite ver a sus presas pero estas no la ven a ella.

En cuanto a la aplicación que tiene este contenido en el aula, es muy interesante trabajar con sombras y luces, ya que a los niños les llama mucho la atención porque despierta su creatividad.

CÁMARA FOTOGRÁFICA

En la cámara hay tres puntos principales:
  1. OBJETIVO: el ojo de la cámara. Está formado por lentes, estas se pueden abrir o cerrar, tiene un funcionamiento similar al del iris de nuestro ojo. Cuando el objetivo está muy abierto, lo más cercano a la lente queda nítido y el resto queda borroso, por ejemplo en un retrato. Y cuando está muy cerrado, enfoca mejor.
  2. VELOCIDAD: es la forma de disparar de la cámara, rápido o lento.
  3. SENSIBILIDAD: depende del objetivo, tiene que ver con los píxeles que tenga una cámara, y se expresa en ISO.
INSTALACIONES

Las instalaciones son obras artísticas que se producen en el espacio y hay que recorrer. Es una forma de reivindicación a través del arte.

Tras aprender qué son las instalaciones, cada grupo hemos hecho una. La instalación creada por mi grupo ha sido:

Fotografía realizada por Mónica Martín.

Las cuatro gafas simulan cuatro personas, dos de las cuales no pueden ver a la que tienen enfrente, esto representa a dos personas con prejuicios que no son capaces de ver más allá. Las otras dos personas representan lo contrario, sin prejuicios son capaces de ver más allá.

A continuación os muestro las instalaciones creadas por los compañeros:

Fotografía realizada por mi.

Fotografía realizada por mi.

Fotografía realizada por mi.

Fotografía realizada por mi.







Comentarios

Entradas populares de este blog

TERESA MARGOLLES (05/03/18)

NUESTRA PRIMERA PUBLICACIÓN (07/05/18)

DÍA DEL EXAMEN (27/04/18)