IDEAS PARA NUESTRO PROYECTO (07/03/18)

¡Buenas tardes! 😃
Hoy hemos decidido que nuestro proyecto global será un libro realizado por todos, en el que se explicará el proceso de todo el trabajo, los materiales utilizados, colores aplicados, etc. Además hemos identificado las competencias de la guía docente que se desarrollan en nuestro proyecto del bosque. Algunas de estas competencias son:
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad de gestión de la información.
  • Trabajo en equipo.
  • Habilidades en las relaciones interpersonales.
  • Razonamiento crítico.
  • Creatividad.
  • Diseñar acciones didácticas con perspectiva especiotiempo.
  • Utilizar los diferentes lenguajes para promover y desarrollar la creatividad.
A continuación la profesora ha explicado cómo se habla en público. En su explicación ha destacado tres grandes bloques:
  1. Comunicación no verbal: es todo aquello que expresamos por medio de nuestro cuerpo sin que tenga que ver la palabra, tiene más peso que la propia palabra. Lo más importante es la vestimenta, la postura, el lugar que se ocupa, la mirada, etc.
  2. Dicción: volumen al que se habla, tono de voz, las pausas y los silencios, modulación, proyección de voz y la velocidad.
  3. Organización del discurso:
  • Contenido: presentación, agradecimiento y breve resumen de lo que se va a hablar.
  • Explicación extensa de lo que se quiere hablar. Es importante acompañar la explicación con imágenes y con fichas, además es fundamental medir bien el tiempo y al finalizar, hacer una conclusión o resumen de lo que has hablado.
  • Agradecer y despedirse.
Finalmente hemos desarrollado, por grupos, la idea que tenemos del proyecto del bosque. En mi grupo hemos planteado la idea de hacer "el árbol de las estaciones" entre toda la clase. Esto consiste en realizar un árbol que represente en cada estación las características de la misma. Por ejemplo en otoño, las hojas irían cambiando de color, cada vez serían más amarillas, también representaríamos un árbol de hoja caduca y uno de hoja perenne para que los alumnos conozcan la diferencia entre ambos, etc. En invierno el árbol ya no tendría hojas, realizaríamos nieve con diferentes materiales, pondríamos alrededor del árbol elementos característicos del invierno. En primavera le añadiríamos las flores, aclararíamos el color del tronco simulando el reflejo de los rayos del sol. Y finalmente en verano pondríamos los frutos. 
Además se le añadirán varios elementos que forman un bosque (animales, un río, etc.).

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERESA MARGOLLES (05/03/18)

NUESTRA PRIMERA PUBLICACIÓN (07/05/18)

FOTOGRAFÍA Y LUCES (03/05/18)